Ir al contenido principal

Valores en alza: LA CREATIVIDAD




    ¿Creatividad en alza? ¿Creatividad como valor en búsqueda por parte de cualquier empresa por seria que esta sea? ¡Disparates! ¿Cuánta solvencia sería necesaria para permitirnos ser creativos en tiempo de crisis? ¿Alguien se pone a evaluar el impacto y las consecuencias de un producto o de un material nuevo en el medio ambiente tal y como están los tiempos, o simplemente se limitan a certificar a cambio de dinero que se cumplen las expectativas?

 
  Cuando la humanidad lleva miles, millones de años reprimiendo y castigando cualquier atisbo de creatividad, salen ahora con esas. ¡Qué manera de engañar a la gente! Cuando la supervivencia depende de cribar los mismos caminos seguros y seguir comiendo lo que sabes que no te va a envenenar es fácil entender que la creatividad escasee simplemente porque a nivel evolutivo otras características de la inteligencia humana han sido una apuesta más segura: tener más hijos, correr más, manipular mejor.


   Echar mano de la creatividad es como echar mano de cualquier salida a la desesperada, cuando, una de dos, ya no queda nada o sobran recursos y pueden despilfarrarse sin que a nadie le crepiten los dientes.


   Que le pregunten a Steve Jobs que en gloria esté, y que fue lo que fue por su creatividad y su mente visionaria y aupó a Apple, empresa de propio cuño, a lo más alto, y que en una de esas ¡y eso que estaba alto! acabaron los accionistas de la empresa ¡que él había fundado! echándole a la calle.


   Que se lo pregunten a cualquier ser humano de imaginación creativa, cómo por lo general acaba quedándose completamente solo. Es como aquella vez que a mí se me ocurrió mezclar leche con Licor del Polo, ninguna de mis hermanas no sólo no quiso probar a qué sabía la nueva ambrosía si no que como vieron que yo insistía pusieron tierra de por medio, y de eso decidieron hacer rancho aparte. Al menos no se lo di a traición, como hacen algunas compañías farmacéuticas con cierta población expuesta a sus dosis, a sus drogas y fármacos...¡Dios nos libre! Sobre el mejunje de mi invención diré que es prácticamente imposible disfrazar un olor tan fuerte y característico como el de un enjuague bucal.


   Al ser creativo que siguió haciendo uso de la antigua costumbre de los primeros cazadores-recolectores buscando caracoles para alimento humano, se le ocurrió una exquisita receta de caracoles de tierra en salsa; con mucha cebolla y carne de pimiento choricero, clavo, guindilla y hasta canela además de sus trozos de panceta y chorizo. Aún se aplaude en mi tierra este plato que para muchos seguirá siendo repugnante; pero que es una exquisitez.. Puede ser que tuviera hambre. Sin embargo alguien dijo que la humanidad tendría más que agradecerle no a los que descubrieron que los caracoles eran comestibles, si no al que descubrió que las babosas no se comían. Y eso que son pura carne y grasa, sin cáscara, sin espinas, sin desperdicio alguno... Pero mejor lo dejamos para el sapo, otro bicho que no se come, aunque igual sí.


   Me estoy remitiendo a estos sencillos ejemplos
de CREATIVIDAD CULINARIA porque el meterme ya a opinar sobre la industria alimentaria sería como empezar y no terminar: Empezando por esas leches que les dan a los niños. Yo tengo claro que cuando compro café y cacao no voy a pagar el aire y el envase, por atractivo que sea, a precio de café y de cacao, en el mercado de la industria alimentaria tan preciados y caros como el oro y los diamantes y es que lo estiran, y lo estiran, y lo seguirán estirando hasta que nos acaben vendiendo una tirita de papel con un algo de aroma que nos “recuerde”  de modo evocador los efluvios del café o el cacao verdaderos. No sé si alguien me entiende por dónde voy.
   Quisiera que volvieran los tiempos sin aditivos de ninguna clase, excluido el aire que por inocuo que sea, que es de estúpidos pagar lo que es gratuito.en  Pensad ahora en el cacao, el café y otros productos instantáneos, tan instantáneo que ni te enteras de haberlo tomado, y el nitrógeno en las grasas. Extraño esos tiempos en que el tendero cogía un saquito de tela o papel, una pala y te preguntaba cuánto querías, al peso. Yo miro el peso y no el volumen; analizo el contenido y no la forma. Soy aún más mala que los perversos analistas de mercado que contratan muchas empresas. Creo que por eso dejaron hace mucho de comerciar entre ellas con mis datos personales. Sé que soy un tipo de cliente-consumidor de carente interés para cualquier empresa. Contrario a los gustos de cualquier consumidor medio que se precie. Y lo que más molesta. No digo no porque no, digo que no después de haber sopesado largamente mis decisiones. Antes de que la industria experimente conmigo prefiero ser yo mi propio experimento.

   Lo que tú inventes hoy y no lo saques a la luz, lo va a inventar otro mañana. De nada sirve frenar el curso del desarrollo por unos tontos escrúpulos, aunque ese desarrollo nos lleve al debacle y acabe por no dejar ni rastro de la humanidad. Lo que ha de ser será y más vale llevarse al prójimo por delante a dejar que la oportunidad pase de largo. Un antiguo Director del Instituto de Estadística resumió en uno todos mis problemas. “ La oportunidad pasa alguna vez por delante de nuestras vidas, la tomas o la dejas.” Ya lo sé, ya lo sé. La mía pasó de largo. No pensaba pararse como con otros u otras. Ni siquiera me miró. Entonces ¿ de qué demonios hablo? Si no tengo pijotera idea.  Ruego no sean mal interpretadas todas estas absurdas opiniones acerca de la Creatividad y del Oportunismo, dos variables intrínsecamente ligadas como las dos caras de una moneda. Mi madre ya me bautizó con el sobrenombre de inoportuna.


 
   Resulta llamativo, insisto, el que en esos periodos en que la cotización de la creatividad de las mentes se ha visto más en alza, coincidamos con los periodos más destructores y bélicos de la humanidad.

   No inventéis bombillas que duren toda la vida, esa no es la clase de creatividad que busca ninguna empresa. Las empresas serias lo que buscan es esa clase de creatividad, no que beneficie a la humanidad entera de forma altruista y gratuita, si no que cree necesidades que vayan encareciéndose más y más rápido a medida que se acerca el medio-largo plazo.

   Otra creatividad sumamente valorada por una empresa “seria” es la del ligón, o la del que sabe hacer muy bien el payaso y es muy buen jugador, y es por esa regla de tres que hace blanco no quien mejor puntería tiene si no quien dispara más veces. Pero yo no llamaría propiamente a estas características creatividad; de manera que el mejor inversor ejecutivo y el que más incentivos cobra es el ludópata de su promoción, un ludópata al que se le confían, así a la ligera, los ahorros de millones y millones de pequeños ahorradores. Los que arriesgan siempre ganan cuando lo que arriesgan no es más que lo ajeno. En resumen, basan su actuación en este simple código moral: Arriesgo lo tuyo y gano lo mío ya que si yo no hubiese arriesgado tú no habrías perdido, lo sé; pero tampoco habrías ganado. Somos seres agraciados por la fortuna. ¡Que fácil es hablar! Sabrán ellos de lo cabrón que tiene que volverse uno para arramplar con todas las ganancias... Lo mío me ha costado, aunque primero fuera de otro.

   En el desarrollo del pensamiento creativo se necesita inversión y dedicación, por lo que uno ha de disponer primero de tiempo y luego de recursos.  Empecemos contando con los excedentes. ¿Los tenemos? No.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO LE PREGUNTES LA HORA AL TIEMPO

   No le preguntes la hora al tiempo sólo fíjate cómo las nubes pasan como el cielo es azul azul cada segundo y baila baila en una décima de un todo para ser siempre distinto: la gran nube  diferente y el tiempo infinito.   No le preguntes  la hora a nadie sólo escucha y aprende que actuar y esperar es siempre lo mismo, sólo escucha y oirás  los mil sonidos ignorados aún estando a baja mar o arriba. Y en el aire, entre los árboles del bosque  siempre omitidos, siempre ahí, ahí encuentran el gozo los sentidos de quien se entretiene porque jamás espera. Ni mañana ni hoy, no se lo preguntes nunca y menos de noche y menos si hace calor o tienes frío . Es como una broma el tiempo insondable. ¿Quién quiere esperar su hora quién quiere aguardar jamás ni lo que es certeza ni lo que jamás llega? Nadie espera, huimos todos siempre que podemos. Nadie espera ni espera siquiera lo bueno por venir. Solo se tolera cuan...

Roles jerárquicos, rolles de "clase". Y la visión de Clara desde la perspectiva de Ana.

Todavía me acuerdo de aquel verano en que fui a Laredo y estaba Clara con una amiga en casa, varios días de desayunar, comer, cenar, dormir, cagar, ducharse etc etc   Yo las observaba sin decir ni mú, no daban palo al agua, tenían 16 años, ni retiraban su plato de la mesa, no pasaban una escoba, ni ponían una lavadora. Después de como 5 días así las encaré, les dije que la casa de Esperanza no era un hotel todo incluido, las obligué a llenar el lavavajillas y barrer la sala, fíjate tú, tremendo esfuerzo; aún me acuerdo de la cara de odio con la que Clara me miró. La tipa estaba acostumbrada a no dar ni golpe, mamá me lo confesó, que nunca hacía ninguna labor porque Carolina la estaba criando como a una princesa y que cada vez que mamá le pedía hacer algo a Clara delante de Carolina se armaba la gorda, Carolina empezaba a insultar a mamá y demás lindezas propias de nuestra hermana pequeña. Pero el caso es que Clara ni siquiera hacía nada cuando su madre no estaba presente, se acomo...

Cuando todos quieren subirse al carro de quien tira del carro.

    Existen dos frases hechas en español:     " Tirar del carro." "Y subirse al carro del vencedor".    Sin embargo, la mayoría de los desaprensivos que se suben metafóricamente al carro suele ser a éste, al que lleva el peso de todas y cada una de nuestras necesidades y obligaciones diarias, no al del vencedor. El del vencedor tiene el acceso vedado.    Creo que nadie necesita que se le haga caer en la cuenta de cual es el perfil del tiro de ese carro.   ¿Cuántas mujeres trabajan como mulas en esta vida para acabar siendo vilipendiadas? La pasión de Cristo se revive cada día en el cuerpo de estas mujeres, que para colmo han de oir cosas de aquellas personas más allegadas como:    "¿No crees tanto en Dios? Pues dile a él que te ayude." Y  "¿A qué vas a la iglesia ¡Bruja!?".      Quizá vayamos solo a descansar. La fe en el otro tiene un límite cuando llevas años tirando del carro.   ...