Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2016

Cuando mi niña sonríe un poco.

Cuando mi niña son ríe un poco hasta se para el sol y así se marcha la triste nubecita dejando el azul brillar. Más si mi niña     se ríe mucho no sé qué puede pasar quizá la noche no llegue nunca y no haya forma de descansar.

¿Emigrante o viajero?

     No regresa a sus orígenes quien no es moderno. Por lo menos eso es lo que yo quería decir. Igual que nadie puede decir de si mismo que es moderno y despreciar sus propios orígenes. Es como el viajero: ¿Qué viajero es el que se va y no vuelve a casa? Ese será un emigrante; pero no un viajero.    Los viajes son de ida y vuelta. Cuando son sólo de ida: Malo.    

¿Quién mató al taxista?

    Clara Inés es una mujer entrada en los sesenta años; pero que aparenta diez menos. Y sin embargo es apagada, y triste. El lunes cuatro de Enero ha comprado un perro de aguas en la gatería de la esquina. Clara Ines cree que el cachorro de can podrá hacerle recuperar la ilusión por la vida que se le va. Lo que no sabe es que ese pequeño animal le traerá problemas.    La mañana del suceso vestía traje de espiga elegantísimo, chaqueta y pantalón de puro cachemir. Salió al parque- Hacía sol, y el reloj marcaba las once. Compró el periódico en el kiosko de la entrada del parque. Miró la fecha: 11 de febrero del 2004- El sol sale a las 7.45 y se pone a las 7.30. El perrito podría esparcirse a gusto en el césped. Pero en febrero  la humedad  fría de la fina capa de hielo parecía desanimar a Bucowski. Ellos, quería decir ningún perro, no pondrían sus cuartos traseros sobre un verde inclemente.   Es como si le estuviera viendo en ese mismo momento. Bukos...

¿Quién mató al taxista? YO no soy KEPLER

    Este no es un cuento chino; pero me dijeron que tenía un corazón de metal, y entre los cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego me quedé con el núcleo, y ese núcleo es lo que los chinos cuentan como un elemento más. Los chinos dicen que el metal atrae hacia sí todo lo débil, por eso creo que me pasa a mí lo indecible. Porque cuando lo débil cae en un campo de fuerza entonces todo lo débil acaba gravitando entorno al núcleo. No sé si me explico. Ni soy chino, ni soy kepler, y ni siquiera me gusta esa historia de la astrología.   Pero es que no sé cómo explicar mis problemas de otra manera.   Supongamos que yo soy La tierra. Y si lo débil gravita siempre en torno a lo fuerte y hasta incluso puede darle tiempo a lo débil de dibujar dos o tres elipses de traslación al rededor de lo fuerte al tiempo que va rotando sobre si mismo, o sí misma, porque yo os hablo de ella, sí, de La luna. Pues lo fuerte no puede impedirlo. Porque todo se resume a la física, y co...

¿Pienso yo o pseudo-piensa la CulturaColectiva en mi lugar?

https://www.facebook.com/CulturaColectiv/videos/1350912691586308/ Copia este link y pégalo en la barra de navegación. Mira el vídeo si no lo has visto ya. Pero no te quedes sólo con lo que pretende enseñarte. Piensa siempre por ti mismo. A veces lo de "no desperdiciar la energía" lo veo desde un punto de vista tacaño. Aprender a administrar la propia energía viene dado con administrar el tiempo, y naturalmente que reporta, lo primero salud, lo segundo efectividad en nuestras acciones. El controlar nuestra energía (que no es un caudal inagotable) lo aprendemos con la edad y la experiencia, lo aprendemos cuando empezamos a percibir en nosotros mismos que nos cansamos, y nos damos cuenta de qué cosas o personas, efectivamente nos cansan. Pero todas estas enseñanzas hay que desarrollarlas para no caer en una especie de alarmante individualismo y CODICIA esperpéntica de nuestra propia energía. "Es mía y no se la doy ni a mi madre" ¿Qué es realmente...

Delirios del hogar

                                        A veces me imagino mi vida y el cómo podría haber sido de diversas maneras y si esta fuera mejor, teniendo yo más recursos, siendo más capaz, más inteligente, más hermosa… Otras sin embargo me imagino una vida triste donde el drama se sobrelleva a base de dignidad y todo acaba bien antes de desembocar en mi propia muerte, una muerte santa.    Si yo fuera actor interpretaría mis muchas vidas, cien o mil vidas, mil papeles distintos… Y si fuera novelista suplantaría todas las vidas, y cada una de las vidas de mis personajes; Sí, de  mis propios personajes sus existencias disparatadas, los triunfos y disgustos de los importantes, las calladas vivencias de los humildes,  los  sobresalientes pasajes y  los reales los viviría en la justa medida requerida por mi sensibilidad, y de los más absurdos pensamientos...