SOBRE LOS LLAMADOS BIENES DE CONSUMO "INTELIGENTES" y los edificios ENFERMOS
¿Porqué será que cuanto más inteligente se es, lo que sea, se enferma más fácil?
Es el caso de los edificios "inteligentes", o "enfermos" dirían otros, porque no respiran, ya que es imposible abrir las ventanas, y en ellos sería imposible sobrevivir sin aire acondicionado y calefacción. Por otra parte acumulan demasiada electricidad estática o iones negativos o lo que sea, contaminación electro-magnética, creo que se llama.
En mi opinión debería estar prohibido por ley construir edificios oficiales que impliquen tanta dependencia de Las Energéticas. Lo que ocurre es que cuando el político puede mandar construir un nuevo edificio oficial( con dinero público, claro está, porque si lo donara de su bolsillo...todavía pase) lo que pretende es muchas veces beneficiar a unas empresas que le van a hacer seguir ingresando unos dividendos el día que el chollo de ser ministro se le termine; es el caso de las compañías eléctricas. De esta manera se aseguran el seguir cobrando facturas de gran consumo, y más ahora que con la crisis el común de los ciudadanos economiza a nivel particular. Sin embargo vemos que no es así a nivel de consumo público.
Por último, extendiendo este tema a otros artículos quisiera terminar con un tono menos serio y crítico y más jacarandoso.
Tenemos luego los electrodomésticos inteligentes, que como no aprendas a hablar su idioma se te rebelan, esto le suele pasar a la chacha del ministro, ya que éste para colmo escatima gastos con la fámula , y ha de empezar la chica por aprender el español para hacer valer sus derechos, así que está como para leer instrucciones de cómo funciona la batidora o llevar a cabo el mantenimiento de la aspirador....Es mejor cargarse todo lo que se te ponga por delante, dándole mal uso, y ale, que compren otro modelo, de diseño, aún más caro, y más inteligente. Así aprenden muchos a saber como funcionan los variopintos aparatejos que aparecen cada día en el mercado y que se supone nos facilitan el día a día.
Y con los coches inteligentes ya no digamos. Más inteligente es el auto-movil, más tonto se hace el conductor (nuestro ministro conduce uno, y su mujer, y sus dos o tres hijos, cada uno tiene el suyo, todo muy inteligente y sostenible); Pero por lo visto ha acabado dándose el caso de que queriendo ir a Badajoz han terminado el viaje en el el puerto de Marsella ¡Habiéndose parado el coche a repostar el solito! Y sin haber habido narices de cambiar el rumbo pre-determinado que tiene el GPS en la memoria.
Nada ¡que no hay tu tía! Cuando lo inteligente nos rodea, habrá que empezar a preguntarse quién es el tonto.
¿Porqué será que cuanto más inteligente se es, lo que sea, se enferma más fácil?
Es el caso de los edificios "inteligentes", o "enfermos" dirían otros, porque no respiran, ya que es imposible abrir las ventanas, y en ellos sería imposible sobrevivir sin aire acondicionado y calefacción. Por otra parte acumulan demasiada electricidad estática o iones negativos o lo que sea, contaminación electro-magnética, creo que se llama.
En mi opinión debería estar prohibido por ley construir edificios oficiales que impliquen tanta dependencia de Las Energéticas. Lo que ocurre es que cuando el político puede mandar construir un nuevo edificio oficial( con dinero público, claro está, porque si lo donara de su bolsillo...todavía pase) lo que pretende es muchas veces beneficiar a unas empresas que le van a hacer seguir ingresando unos dividendos el día que el chollo de ser ministro se le termine; es el caso de las compañías eléctricas. De esta manera se aseguran el seguir cobrando facturas de gran consumo, y más ahora que con la crisis el común de los ciudadanos economiza a nivel particular. Sin embargo vemos que no es así a nivel de consumo público.
Por último, extendiendo este tema a otros artículos quisiera terminar con un tono menos serio y crítico y más jacarandoso.
Tenemos luego los electrodomésticos inteligentes, que como no aprendas a hablar su idioma se te rebelan, esto le suele pasar a la chacha del ministro, ya que éste para colmo escatima gastos con la fámula , y ha de empezar la chica por aprender el español para hacer valer sus derechos, así que está como para leer instrucciones de cómo funciona la batidora o llevar a cabo el mantenimiento de la aspirador....Es mejor cargarse todo lo que se te ponga por delante, dándole mal uso, y ale, que compren otro modelo, de diseño, aún más caro, y más inteligente. Así aprenden muchos a saber como funcionan los variopintos aparatejos que aparecen cada día en el mercado y que se supone nos facilitan el día a día.
Y con los coches inteligentes ya no digamos. Más inteligente es el auto-movil, más tonto se hace el conductor (nuestro ministro conduce uno, y su mujer, y sus dos o tres hijos, cada uno tiene el suyo, todo muy inteligente y sostenible); Pero por lo visto ha acabado dándose el caso de que queriendo ir a Badajoz han terminado el viaje en el el puerto de Marsella ¡Habiéndose parado el coche a repostar el solito! Y sin haber habido narices de cambiar el rumbo pre-determinado que tiene el GPS en la memoria.
Nada ¡que no hay tu tía! Cuando lo inteligente nos rodea, habrá que empezar a preguntarse quién es el tonto.
Comentarios
Publicar un comentario